Section outline

  • La Cátedra Tecnología y Sociedad pretende –a través de propuesta pedagógica- responder a los propósitos de la carrera, en tanto promueva que el estudiante, consolide su formación personal y profesional para detectar los problemas sociales conectados con su profesión y pueda proponer soluciones beneficiosas para la comunidad. (ORD Nº 990 y su modificatoria) y colaborar con “Efectuar estudios de caracterización regionales y sectoriales dirigidos a definir la situación económica – financiera, productiva, social, comercial y ambiental de las empresas agropecuarias, agroindustriales y agroalimentarias”.


  • Contenidos

    Problemáticas sociales contemporáneas. Debates en torno al concepto de globalización. Ética profesional. Ley Micaela y perspectiva de género: su marco institucional dentro de la UTN. Distinción entre sexo y género. Estereotipos de género. Disidencias sexuales. Lenguaje inclusivo. Violencias(s) de género.



  • FECHA DE ENTREGA: 21 de agosto

    MODALIDAD DE TRABAJO: grupal

    CONSIGNA:

    - Construir un cuadro comparativo entre la posición defensora y detractora por la globalización teniendo en cuenta los elementos sugeridos por Romero: economía, política, ambiente, cultura, tecnología (como sugerencias).
    - Investigar sobre las relaciones entre agricultura y globalización y agregar este elemento como otro aspecto a comparar.

  • Formas de conocimiento humano. La ciencia moderna, surgimiento y características. Divisiones al interior del campo científico, ciencias formales y ciencias fácticas. Características de la ciencia. Qué es la epistemología. Historia del pensamiento científico: inductivismo, positivismo, post empirismo, enfoques de la complejidad. Enfoque ciencia, tecnología y sociedad.


    • 1- CARBONELLI, CARBONEL, IRRAZABAL. Introducción al conocimiento científico y a la metodología de investigación. PRIMERA PARTE: Unidad 1. La ciencia moderna. Surgimiento y características (pág. 15-40) y Unidad 2. Historia del pensamiento científico I (pág. 59-72)

      2- NAJMANONICH. De EL TIEMPO  a las temporalidades.

      3- LA EMERGENCIA DE LOS ENFOQUES DE LA COMPLEJIDAD EN AMÉRICA LATINA. Cap. II: NAJMANOVICH. Configurazoom. Los enfoques de la complejidad y Cap. VI: De la sequía al cambio climático y Cap. X: Aspectos psicosociales del cambio climático. Una Mirada desde la Complejidad.

      5- Teoría del caos_artículo periodísitico

      6-  ACEVEDO. Ciencia, tecnología y sociedad.




  • Consigna:

    1. De manera grupal, investigar sobre políticas públicas en ciencia y tecnología vinculadas al tema asignado al grupo.

    2. Preparar una síntesis de la investigación teniendo en cuenta referencias temporales, acciones llevadas a cabo en la implementación dando cuenta de los vaivenes de la misma, efectos logrados/impacto de la política.

    3. Vincular lo anterior con los modelos político económicos propuestos por M. Rapoport y A. Ferrer (textos disponibles en carpeta de bibliografía) y los proyectos de país, de acuerdo a como los presenta Santiago Liaudat (ver video).

    4. Realizar una presentación oral de lo anterior con un apoyo visual (power point).

    GRUPOS:

    1. energía nuclear: Bianchi, Galván, Ríos.

    2. radares: Nickisch, Cantero, Colaneri, Dolzani.

    3. aviones Pulqui: Mongeló, Guzmán, López.

    4. clonación animal (pampita): Duarte, Sartor, Beschi, Pralong.

    5. vacuna arvac (COVID-19): Duarte Ian, Hurt, Vicentin, Espinoza.

    6. litio: Demartin, Sandoval, Pighin

    7. energías renovables: Locatelli y grupo