Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

E

Empíricos

Basados en la experiencia o en la observación de los hechos.


Episteme

Saber construido metodológica y racionalmente, en oposición a opiniones que carecen de fundamento (conocimiento exacto).


Escolástica

Perteneciente o relativo a las escuelas medievales o a quienes estudiaban en ellas. / La escolástica es la corriente filosófico-teológica medieval que buscó armonizar la fe cristiana con la razón, principalmente a través de la filosofía de Aristóteles. Se desarrolló en la Edad Media, entre la caída del Imperio romano y la caída de Constantinopla, y su método se basaba en la lectura de textos sagrados (la lectio) y la discusión pública (la disputatio). Figuras clave incluyen a Santo Tomás de Aquino, cuya obra es un ejemplo de esta armonía entre razón y fe.