• Introducción

    No publicado a los alumnos
    Actual

    Bienvenidos al Aula Virtual de la Asignatura Planificación de la Empresa Agropecuaria.

    En este espacio van a encontrar la Planificación de Cátedra, el Apunte y la Guía del Trabajo Práctico Integrador.

    Aparte utilizaremos este espacio para que puedan realizar las entregas parciales del TPI. 

    Esperamos que esta herramienta sea de gran utilidad y que podamos sacarle el mayor provecho posible. 

  • Tema 1: Metodología de Gestión de la Empresa Agraria

    No publicado a los alumnos
    Actual

    Contenidos: La empresa como sistema, factores endógenos y exógenos, características de un buen negocio agropecuario. Etapas del método de gestión: descripción, análisis, diagnóstico, planeamiento, ejecución y control y evaluación.


    • Foro
      Disponibles pero no visibles en la página del curso
      No publicado a los alumnos
  • Tema 2: Análisis de la Empresa Agropecuaria

    No publicado a los alumnos
    Actual

    Contenidos: Información relevante de un establecimiento rural. Análisis de los indicadores productivos. Análisis de los resultados económicos. Determinación de la rentabilidad. Análisis de los resultados financieros.


    • Primera entrega TPI 2025

      No publicado a los alumnos
      Actual
      En este espacio cada grupo deberá cargar la primer entrega del Trabajo Práctico Integrador correspondiente a la descripción del establecimiento.

      Descripción
      Realizar una descripción detallada del establecimiento o empresa, para el cual deberán contar previamente con la información relevante del establecimiento.
      Información relevante que debe estar presente:

      ✓ Información general del establecimiento

      • Nombre del establecimiento. Si el propietario autoriza puede utilizarse el nombre real de la empresa, de lo contrario se debe asignar un nombre ficticio a la misma.
      • Localización del establecimiento.
      • Superficie total y efectiva que opera el establecimiento.
      • Forma de tenencia de la tierra.
      • Orientación productiva del establecimiento.
      • Características edáficas.
      • Características del clima.
      • Croquis del establecimiento.
      • Distancia al lugar de residencia del productor si correspondiere.
      • Principales accesos.
      • Distancia a centros poblados, acopio, frigorífico, etc. según corresponda.
      ✓ Plano del establecimiento
      • Superficie y uso actual de los lotes.
      • Mejoras existentes.
      • Planilla del uso de los potreros.
      • Descripción técnica de las actividades.
      • En las agrícolas se describen las labores, épocas de realización, insumos utilizados y rindes obtenidos. También, si se hacen con contratista de labores o sobre tierra arrendada, % o montos pagados, etc. Se puede hacer en forma narrativa y/o empleando tablas. Si al momento presente hay actividades sin cosechar se deben estimar los rindes.
      • Para las actividades ganaderas se describe claramente el manejo del rodeo, el calendario sanitario y la alimentación; se debe presentar la composición actual del rodeo (en cabezas y EV), los índices de procreo, la producción obtenida (en cabezas y kilos por cada categoría), ventas realizadas, etc. Si se realizan pasturas, labores e insumos; si se utilizan suplementos y reservas henificadas, cantidad producida o comprada, a qué categoría se les da, época, etc.
      ✓ Composición de la mano de obra
      ✓ Sistema de comercialización



    • Indicadores Financieros

      No publicado a los alumnos
      Actual

      En esta sección van a encontrar el apunte correspondiente a INDICADORES FINANCIEROS de la cátedra Administración Financiera a cargo de la docente CPN Mariela Stafuza para que puedan revisarlos cuando tengan dudas. 

    • Indicadores Productivos

      No publicado a los alumnos
      Actual

      En esta sección encontrarán material complementario de lectura para repasar contenidos adquiridos en asignaturas previas.

      También será de mucha utilidad práctica al momento de realizar la ejercitación práctica.

    Herramientas del curso