Leyendo los debates de mis compañeros, con el que más coincido es con este. Teniendo en cuenta lo expresado por el resto de mis compañeros, estoy en desacuerdo en algunos puntos.
Para empezar, respecto a la "recolección de datos" me parece un factor fundamental para cualquier actividad económica, pero ¿Qué datos son los correctos analizar? ¿Cómo empieza el productor a recolectarlos? Sin una base de estudios o capacitaciones, nuestros productores no perciben esta idea, la realidad es completamente diferente. Hay que tener en cuenta que muchos de ellos viven con el día a día, que a veces el dinero no es suficiente para afrontar los gastos de la familia y del campo, por lo que no pueden contratar servicios especializados como el de un Administrador Rural.
Teniendo en cuenta esta realidad, el productor debe llevar a cabo problemas diarios y constantes con los que convive la mayor parte de su tiempo. Si estos no cuentan con una formación (que se requiere para lidiar con una explotación y llevar adelante una empresa), el trabajo se vuelve mucho más tedioso. Es acá donde coincido con la compañera Gabriela, ya que todo productor y los miembros de su organización necesitan una correcta profesionalización. En mi opinión, para contar con una correcta recolección de datos, el productor debe acceder a herramientas como una computadora o acceso a Internet como mínimo. En tiempos corrientes, estos dos se vuelven fundamentales y hay que apreciar que parte de ellos todavía no cuentan con estas herramientas.
Ante todos estos problemas, que solución propondría? Sinceramente no tengo idea de cuál sea el camino a elegir, y espero que algunos de mis compañeros me de una mano, o una herramienta para afrontar problemas reales, que no conocemos en la teoría.