- No publicado a los alumnos Actual
ARCHIVOS - INICIO
No publicado a los alumnos ActualUNIDAD 1:
No publicado a los alumnos ActualUNIDAD 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Propiedades. Viscosidad absoluta y cinemática. Ley de Newton. Densidad específica, relativa y absoluta. Volumen específico. Peso específico. Fluido ideal. Gas perfecto. Compresibilidad. Módulo de elasticidad volumétrico. Presión o tensión del vapor. Tensión superficial y capilaridad.
UNIDAD 2:
No publicado a los alumnos ActualUNIDAD 2: ESTATICA DE LOS FLUIDOS
Presión y sus variaciones en el seno de los fluidos, en reposo. Ecuaciones fundamentales. Manómetros. Fuerzas ejercidas sobre superficies planas y curvas. Cuerpos sumergidos: Empuje y estabilidad de flotación. Equilibrio relativo: Traslación y rotación uniforme.
UNIDAD 3:
No publicado a los alumnos ActualUNIDAD 3: TEORIA DEL FLUJO UNIDIMENSIONAL.
Hidrodinámica. Sistema y volumen de control. Tipos de Flujo. Línea y tubo de corriente. Caudal. Ecuación de continuidad. Ecuación de Euler. Ecuación de Bernoulli. Ecuación de la cantidad de movimiento.
UNIDAD 4:
No publicado a los alumnos ActualUNIDAD 4: TEORÍA DE MODELOS
Generalidades. Parámetros adimensionales. Números de Euler, Froude, Reynolds, Weber y March. Relaciones.
UNIDAD 5:
No publicado a los alumnos ActualUNIDAD 5: FLUJO DEL FLUIDO REAL
Generalidades. Régimen laminar y turbulento. Numero de Reynolds. Capa limite. Resistencia de superficie y de forma. Desprendimiento
UNIDAD 6:
No publicado a los alumnos ActualUNIDAD 6: RESISTENCIA EN CONDUCTOS BAJO PRESION
Generalidades. Teorema de Bernoulli. Plano de carga hidrodinámico. Perdidas de carga en régimen laminar y turbulento. Clasificación. Coeficiente de pérdida de carga o factor de fricción. Experiencias de NIKURADSE. Diagrama de Moody. Diagrama auxiliar. Longitud equivalente en cañerías. Diámetro óptimo. Golpe de ariete.
UNIDAD 7:
No publicado a los alumnos ActualUNIDAD 7: RESISTENCIA EN CONDUCTOS ABIERTOS
Generalidades. Radio hidráulico. Formulas de Darcy, Wesback o de Fanning. Cálculo de la velocidad del escurrimiento. Formulas de Chezy, Bazan, Kutter y Manning.
UNIDAD 8:
No publicado a los alumnos ActualUNIDAD 8: AFORO Y CONTROL EN EL LÍQUIDO REAL
Generalidades. Aforo directo e indirecto. Tubo de Pitot. Zonda de Prandt. Anemómetro. Aforo de volumen y caudal. Tubo de Venturi. Toberas. Diafragmas. Caudalímetros de área variable “Rotámetros”. Medición de caudal en canales: orificios, tubos, toberas, vertederos.
UNIDAD 9:
No publicado a los alumnos ActualUNIDAD 9: MAQUINAS FLUIDODINAMICAS
Clasificación. Maquinas hidráulicas: Clasificación y aplicaciones. Ecuación de Euler de las turbomáquinas. Principio del desplazamiento positivo. Sistemas de conducción.
UNIDAD 10:
No publicado a los alumnos ActualUNIDAD 10: BOMBAS
Concepto de bombeo. Clasificación de las bombas. Diferencia entre bombas cinéticas o dinámicas con las de desplazamiento positivo. Criterios de selección.
UNIDAD 11:
No publicado a los alumnos ActualUNIDAD 11: BOMBAS CENTRIFUGAS
Generalidades. Elementos constitutivos. Altura manométrica. Pérdidas, rendimientos y potencia de accionamiento. Influencia del espesor del alabe en la velocidad de circulación del fluido. Valores de los ángulos alfa 1 y beta 2. Teoría de similitud aplicada a la bomba centrifuga. Velocidad especifica. Máxima altura de succión (A.N.P.A.). Cavitación. Nociones generales para el dimensionamiento de un rodete radial centrífugo. Trazado del alabe. Caja espiral. Difusor o corona directriz.
UNIDAD 12:
No publicado a los alumnos ActualUNIDAD 12: BOMBAS CENTRIFUGAS EN SERVICIO
Curvas características: de fricción, caudal, carga, potencia, rendimiento, con respecto al caudal del sistema. Ensayo de una bomba centrifuga. Diagramas N,H, en función del caudal de la bomba y de la colina. Montaje de bombas en serie y paralelo. Cebado de una bomba centrifuga. Puesta en marcha de una instalación de bombeo.
UNIDAD 13:
No publicado a los alumnos ActualUNIDAD 13: BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO.
Clasificación. Bombas alternativas, principios. Caudal teórico, real e instantáneo. Diagrama teórico y real de funcionamiento. Bombas rotoestáticas. Campo de aplicación. Potencia.
UNIDAD 14:
No publicado a los alumnos ActualUNIDAD 14: VENTILADORES.
Generalidades. Clasificación y aplicaciones. Elementos constitutivos. Ecuaciones fundamentales. Potencia. Grado de reacción. Leyes de semejanza. Dimensionamiento. Orificios equivalentes. Efecto o fenómeno de bombeo. Coeficiente de Rateau. Curvas características. Ensayos de un ventilador.
LIBROS - APUNTES
No publicado a los alumnos ActualLibros
EPANET
No publicado a los alumnos ActualTABLAS - OTROS
No publicado a los alumnos Actual